ARTE INDIGENISTA

El movimiento indigenista artístico se dio especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y, por supuesto, México con características distintas pero también similares. La principal de estas últimas es que en las cuatro naciones el objetivo fue la reivindicación social de las comunidades autóctonas y la revalorización de sus tradiciones culturales. Otra fue que en su mayoría, quienes lo desarrollaron fueron hombres de clase media y blancos, alejados social y culturalmente de estas realidades pero conscientes de esta disyuntiva. Todos ellos presentaban al mundo indígena como un paradigma de la nacionalidad auténtica, como el origen de una cultura nacional.
El indigenismo es un movimiento político y social que destaca elementos generalmente invisibilizados de las culturas indígenas en América Latina. Esta corriente ideológica pretende focalizar el rol de la comunidad indígena en la sociedad, al mismo tiempo que denunciar las injusticias sociales que este grupo ha tenido que enfrentar históricamente. Desde los inicios de la época republicana en América Latina, los pueblos indígenas fueron excluidos de la organización social y política de los nuevos estados independientes. El indigenismo nace en contracorriente de esta práctica, e inicia siendo liderada por mestizos quienes deciden denunciar este atropello de derechos y cuentan los medios políticos y sociales para hacerlo.
--- PRINCIPALES AUTORES ---